cid campeador sevilla amazon

Amazon Prime Video estrenará éste 18 de diciembre del 2020 la serie sobre la historia de Don Rodrigo Díaz de Vivar “El Cid Campeador”. Toda una superporducción española al más puro estilo “juego de Tronos”. Serán 5 capítulos de 1 hora de duración, que seguro nos sabrán a poco.

Inicios del Cid campeador

Rodrigo más conocido como Cid Campeador por sus dotes guerreras, nació en Burgos, para ser más exactos, nace en Vivar, a 10km de Burgos, en torno al año 1043. Hoy, ese mismo territorio se conoce cómo Vivar del Cid.

Hijo del caballero Diego Laínez, perteneciente a la corte castellana. Queda huérfano muy pronto, a la edad de 15 años, pero en esa época, con esa edad era casi casi un adulto. Se cría en la corte del rey Fernando I el magno junto al príncipe Sancho.

Desde temprano toma fama de feroz y aguerrido combatiente, sobretodo porque con apenas 16 años desafía y mata al Alférez Real, el Conde de Lozano, un hombre diestro con la espada, por poner en entredicho el buen nombre de su difunto padre. Pero la historia no queda así, la hija del fallecido conde, doña Jimena Lozano, reclamó a Rodrigo como marido, al ser el causante de su orfandad. ¡Fijaos que tiempos aquellos!

En la nochebuena del año 1065, fallece el rey Fernando I. Naturalmente se dividieron sus tierras entre sus descendientes. A su hijo sancho II le correspondía la corona de Castilla. Rodrigo lo acompañó fielmente.

Para 1067, un par de años después fallece doña Sancha, madre de Sancho y Alfonso VI rey de León. Y a éste le pica el poder. Se inicia una guerra fratricida entre los dos hermanos que culmina con el asesinato de Sancho II a manos del traidor Bellido Dolfos. Alfonso, evidentemente reclama el trono de Castilla. Rodrigo, siendo Alférez Real del fallecido Sancho, exige a Alfonso que jure no estar vinculado de ningún modo en la muerte de su hermano sancho. Alfonso acepta y es nombrado rey de Castilla y León. Acto seguido, destituye a Rodrigo como Alférez Real y lo manda al destierro. Éste sería el primero de varios.

Pero Don José María de Mena, poeta, historiador y  prolífico autor andaluz, sostiene una versión diferente, y es un poco la que nos interesa al tratar sobre Sevilla y el Cid.

El Cid Campeador en Sevilla

Parece ser que de joven, Rodrigo fue enviado al reino taifa de Sevilla, junto con 100 lanceros a recoger las parias (tributo anual) que pagaba el rey Almotamid. A saber, 10 quintales de plata (1 tonelada), 10 mulas y 10 caballos. El rey sevillano o ishbiliano, recibe de buena gana y agrado a Rodrigo, con un gran homenaje entre comidas y bebidas. Para su estancia, lo acomoda en la que era su palacio de verano, ubicado en la Barqueta, lo que es hoy el monasterio de San Clemente.

A los pocos días, llegan noticias alarmantes a la corte sevillana. Soldados musulmanes de los reinos de Granada y Murcia junto a cristianos navarros y aragoneses comandados por el conde de Barcelona cruzan y asaltan las fronteras del reino de Almutamid. El rey, naturalmente pidió el auxilio a don Rodrigo, después de todo, para esa misma defensa es que pagaba las parias. Ni corto ni perezoso, Rodrigo en honor al contrato, sale al encuentro con los invasores. Se encuentran a las afueras de la ciudad de Cabra (Córdoba).

cid campeador sevilla amazon
“Sevilla, dorada corte del rey poeta Motamid, hospedó a Mio Cid embajador de Alfonso VI y le vió volver victorioso del rey de Granada” Año MLXXX

Ramón Berenguer II Conde de Barcelona, al ver las escazas fuerzas que comandaba Rodrigo, y sobretodo su juventud, se mofa del alférez diciéndole al mensajero:

Decidle al de Vivar, que espere a que le crezcan las barbas antes de jugar a la guerra

 

Al oír estas palabras, Rodrigo entra en cólera y respondió:

Juro que antes de que me crezcan las barbas he de arrancar las de ese conde de Barcelona

Presto, Rodrigo dirige sus cien caballeros contra el enemigo, que eran nada menos que 5000 moros y 1000 cristianos. Usando la estrategia de la “tornada castellana” básicamente atacar de frente por un haz del enemigo para retroceder rápidamente y volver a atacar por la espalda. La maniobra de Rodrigo fue tan rápida que puso en retirada a los invasores, pero antes, el cid irrumpió en frente de los cristianos y pegando un tirón de la barba del conde de Barcelona, arrancó un mechón de la misma, que guardó en un pequeño saco, como recuerdo de esa contienda. Ganó Rodrigo.

¿Y los prisioneros que? Pues a los musulmanes los entregó a Almutamid. A los cristianos, incluido el conde de Barcelona, no pensaba entregarlos al rey de Sevilla, después de todo eran cristianos. Decide dejarlos marchar, no sin antes hacerles jurar que no atacarían jamás ningún territorio defendido por el rey Alfonso VI. Regresó a Sevilla, entrada triunfal por la puerta de Córdoba con los prisioneros y el botín de la batalla, vitoreado por los musulmanes como “Sidi Rodrigo” (Señor Rodrigo) y los cristianos mozárabes gritaban en latín “campidoctor” (sabio en batallas campales) y de la unión entre ambas expresiones nace el Cid Campeador.

cid campeador sevilla amazon
“El Campeador terrible calamidad para el Islam. Fue por la viril firmeza de su carácter y por su heroica energía, uno de los grandes milagros del Creador” (Ibn Bassam) Siglo XII

Destierro del Cid Campeador

De vuelta en Toledo, el rey Alfonso quedó impresionado por el actuar de Rodrigo, pero los nobles de la Corte empezaron a calentarle el oído al rey. Porqué había liberado a los cristianos? Porqué había entregado a los moros a Almutamid? Quién era él para arrojarse esa autoridad? Junto a los regalos que le hizo el rey sevillano, sembraron muchas dudas en el rey castellano, por lo que decidió su destierro durante 6 años. Sería el primer destierro.

Años después de librar muchas batallas en nombre de otros reyes, Rodrigo fallece en 1099, en Valencia de muerte natural, casi con 55 años (recordemos que la esperanza de vida en la época medieval era más bien corta). Para 1102 la situación de los cristianos en Valencia se hacía complicada con el avance de las tropas almorávides. Toman la decisión de abandonar el territorio y volver al origen. Con la ayuda del rey Alfonso VI, doña Jimena (viuda de Rodrigo) y los demás fieles del Campeador dejan Valencia, llevando consigo los restos del Cid, para posterior inhumación en el monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña.

Escultura del Cid en Sevilla

En Sevilla hay una preciosa estatua ecuestre del Cid, en la glorieta que lleva su nombre, hechas por la artista escultora norteamericana Anna Hyatt Huntington, casada con Archer Milton Huntington, fundador de la “Sociedad Hispánica de América”. Fue nombrada hija adoptiva de ésta ciudad y fascinada por el personaje y la leyenda decide hacer su homenaje realizando las esculturas. Hay 7 en total, la primera de todas está en aquí en Sevilla y fue donada por la Sociedad Hispánica, con motivo de la Expo Iberoamericana de 1929 las demás están en Estados Unidos y una en Buenos Aires.

Diciembre 2020, Amazon estrenará una producción propia, basada en la vida de Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Deseamos sin duda que esté a la altura del personaje que ha trascendido a su tiempo y es un ícono de la España medieval.

Comments are closed.