que visitar en sevilla

Según la historia,”Hercules la fundó y Julio Cesar la cercó con muros y torres altas y el Rey Santo la conquistó” y a lo largo del tiempo ha ido cambiando de nombre, pero no así de encanto.

Los fenicios la llamaron ISPAL ( algo así cómo tierra llana, vamos, en Sevilla no hay cuestas) los romanos la latinizaron como HISPALIS, los musulmanes como IXBILIA o IXBILIYA y de ahí el origen castellano de Sevilla! No sólo nombres, sino colores, si, Sevilla tiene un color especial, cómo dicen los del rio, pero es que había que certificarlo de algún modo, y en 2018 la empresa Pantone hizo un estudio pormenorizado del color de Sevilla y creo “Sevilla color especial” que no es broma, lo podéis ver aquí.

Claro, con un origen tan remoto, casi 2800 años, es posible que la historia sea larga y dilatada. y sobretodo, mucho para ver si vienes a visitar la ciudad.

 

Si pudieras viajar a qué ciudad irías primero y porqué? Nosotros  creemos que tenemos la ciudad más bonita del mundo, y aquí te hacemos un pequeño listado a modo de consejo sobre que ver en Sevilla.

El palacio Europeo más antiguo, hogar de Reyes y dignatarios. Construido sobre un antiguo palacio Almohade y digno escenario de las mil y una noches. Con una decoración Mudéjar capaz de transportarte a un pasado medieval maravilloso soñado por el rey Don Pedro I de Castilla. El palacio también incluye los jardines, nada más y nada menos que 70,000 metros cuadrados, ahí es nada. Las entradas sólo se pueden adquirir por internet, no hay taquillas disponibles. Antes de entrar, hay un control de temperatura, dispensador de gel anti bacterias y el correspondiente scanner para mochilas. El monumento ha establecido una ruta en un solo sentido y no es posible volver atrás una vez se pasa de sala y la mascarilla debe estar puesta en todo momento.Para comprar entradas al Alcázar pincha aquí.

Santa María de la Sede. Construida sobre la antigua mezquita Aljama. Según la leyenda, cuando se reúne el cabildo, acuerdan construir una catedral tan grande, que las generaciones venideras los tomen por locos! y vaya que si es grande! de hecho es la catedral gótica más grande del mundo. Ojo, Gótica. Por una ley no escrita, la basilica de San Pedro es la más grande del mundo, con cerca de 21,000 metros cuadrados, la sevillana es la segunda en Europa, hay otra en Brasil más grande, pero esa es construcción del siglo XX, así que en mi lista, no cuenta. Y de remate, dentro de la catedral se encuentran los restos mortales de Cristóbal Colón. A día de hoy a la catedral organiza visitas y sólo se pueden contratar a través de su propia web. Para más información click aquí.

Antes era la casa de la contratación (casa lonja, o cómo yo la llamo, la wall street del XVI) ahí se firmaban todos los negocios relacionados con el nuevo mundo. Luego dicha oficina es trasladada a Cádiz. años después el Rey Carlos III decide poner orden a tanto archivo desperdigado y los concentra todos en Sevilla. Nace el Archivo General de Indias. El Acceso es gratis de 10 a 17 hrs, los domingos de 10 a 14 hrs. El monumento permanece cerrado desde el 13 de Marzo y de momento no parece haber fecha de apertura.

Estos 3 edificios se encuentran en torno a la plaza del triunfo, y evidentemente representan todos los poderes de cualquier sociedad: poder religioso, poder político y poder económico.

Maravilla de Barrio para propios y extraños. Un entramado de callejuelas en las cuales es una bendición perderse. todas con el encanto de una Sevilla antigua pero que aún se mantiene presente. Sigue siendo un barrio residencial, y tanto si lo visitas de día o de noche, siempre encontraras ese je-ne-sais-qua que encanta a todas las personas y oye, el barrio es tan bonito que es imposible tomar una mala foto. Influencers, éste es vuestro barrio!

en Av. de la constitución, justo frente a la puerta de San Miguel de la catedral, hay un pasaje que da acceso a la plaza del cabildo. Una plaza pequeña y recogida que linda con restos de la muralla almohade. Los domingos se organiza un rastro  (rastrillo o mercado de pulgas). y es completamente gratis

Desde siempre, plaza pública, aquí se realizaban corridas de toros, se cercaban los accesos y los caballeros en sus caballos perseguían y acorralaban a los toros. Otro pasado infame que tiene la plaza es que aquí la Santa Inquisición realizaba actos de Fe. Claro, cabía más gente y así el mensaje difundía más.

Originalmente se re-edifica para un  evento importantísimo, nada más y nada menos que la boda del emperador Carlos V con su prima Isabel de Portugal. A día de hoy se han tornado las fachadas. El acceso principal es una fachada sobria con lineas muy renacentistas. se encuentra frente a Plaza Nueva, la que preside El Rey Fernando III (el santo, mencionado al principio del artículo), Y por la parte trasera (fachada plaza san francisco) es de estilo Plateresco Churrigueresco. O al menos esa era la idea, porque al avanzar con la obra, se quedaron sin presupuesto, de modo que la parte final está sin decorar. Cosas de la vida.

También era en origen una mezquita, de hecho la más importante hasta la construcción de una más grande en el solar donde hoy está la catedral. De estilo Barroco, aunque con fachada manierista ( a la maniera di)  y si tenéis el ticket de la catedral, podéis acceder gratis a éste templo, básicamente un 2×1. también funciona a la inversa. Si compras éste ticket primero, te sirve para entrar en la catedral. Eso si, todo en el mismo día. Pero ahora con el tema del Covid, conviene comprar por internet con antelación.

Boom! la plaza más bonita de España de lejos. Y lugar insigne de lo que hay que visitar en Sevilla. Imaginada por el arquitecto Anibal González, fue parte del proyecto revolucionario para relanzar a la ciudad de Sevilla cuyo colofón era la Expo Iberoamericana de 1929. La plaza en sí, se construyó en algo más de 15 años. en la parte central se encuentran 48 bancos decorados con azulejos hechos en Triana que representan las provincias españolas. el orden elegido, fue el alfabético. para que no se pelearan. También tiene 4 puentes que representan a los 4 reinos que componen la corona española; Castilla, Leon, Navarra y Aragón.

Curiosamente, la plaza da la espalda a la ciudad, algún estudioso dice que  en realidad la plaza está de cara al río, cómo abriendo los brazos en señal de bienvenida a aquellos que llegaban de ultramar. Y esa explicación me gusta más.

Por las mañanas en la parte del edificio central suelen organizar shows flamencos gratis!

En realidad Plaza de España y el parque se encuentran dentro de los terrenos donados a la ciudad por la infanta Maria Luisa, hermana de la Reina Isabel II. Su casita era el Palacio de San Telmo. El jardín trasero era tan grande, que en realidad la infanta no tenía necesidad de un patio tan grande, donando el 90% al municipio de Sevilla.

Incluido un edificio muy singular que se llama “el costurero de la reina” que en realidad era la casa del guarda. Bueno, pues el parque para adecentarlo, se trajo al Señor Jean-claude Nicolas Forestier. A los franceses les encanta llevar 3 nombres. En todo caso, el prestigioso señor Forestier presenta su proyecto sorprendiendo a todo el mundo con un trazado irregular y asimétrico, a lo cual él respondió “ me pidieron algo realmente bello, así que me he inspirado en la idea del amor romántico: Salvaje y desmedido” . A vosotro

Se encuentra en lado opuesto de Plaza de España. es más pequeña en tamaño, pero no es menos encantadora. Se encuentra rodeada por 3 edificios magnificos en cuanto a arquitectura.  tenemos el museo arqueológico  de estilo renacentista(cerrado hasta 2021/ reformas)  el museo de artes y costumbres estilo neo mudéjar y el pabellón Real de estilo neo gótico. y en  la parte central hay una zona repleta de palomas a las que los niños alimentan, también alguno llama a esta plaza, la plaza de las palomas.

el vestigio mejor conservado de la Sevilla Almohade. Era una torre Albarrana, de corte defensivo. Para proteger el puerto y a la ciudad. En tiempos cristianos fue incluso una cárcel hoy es un museo marítimo militar, el acceso son 3€ y puedes sibr a lo alto de la torre y tener unas fotos espectaculares de la ciudad.

En realidad es de Isabel II, pero todo el mundo lo conoce como de Triana. originalmente no había puente, en época Almohade era una pasarela de madera sobre barcazas que unía el arrabal de Triana con la ciudad de Sevilla. Quizá por esa separación los trianeros antes de cruzar el puente siempre dicen que van Sevilla, dando a entender que van a otra ciudad. En cuanto a la construcción del puente, está hecho en acero y piedra. Y del diseño, pues hay un pequeño debate; algunos dicen que lo hizo el señor Gustavo Eiffel, otros dicen que fue hecho por un estudiante del mismo señor Eiffel.

Sea quién sea el que lo haya proyectado, el puente representa todo un hito en cuanto a elegancia y sobretodo se tomaron su tiempo para elegir bien el diseño.

 Los trianeros dicen que van o vienen de Sevilla, para ellos, cruzar el puente es ir a otra ciudad, Y, aunque eso sea cierto para ellos, el barrio de Triana hace parte indispensable si quieres completar la lista de que visitar en Sevilla.

Son 3 sus orígenes. Este barrio marginado de nacimiento, cuna del flamenco y todo el arte que tiene Sevilla. Aquí residían los obreros que reparaban las naos y carabelas que surcaban el atlántico. Aquí nació Rodrigo (de Triana) aquél que gritó un 12 de octubre Tierra a la vista! De su pasado queda poco. Se puede visitar los Restos del Castillo de San Jorge, bajo el mercado de Triana. Según cuentan algunos, por las noches se escuchan voces y ruidos extraños, cuando no debería y la razón es que el Castillo de San Jorge era la Sede de la Santa Inquisición en Sevilla. Si deseáis explorar más éste aspecto, hacerlo bajo vuestra propia responsabilidad.

Si piensas quedarte más de un día en Sevilla, entonces recomiendo organizar una visita a Itálica. Por qué? pues porque es la primera ciudad Romana en la Peninsula Ibérica. Fundada por Escipión el Africano por allá por el 206 a.c. Campos de Talca se llamaba antiguamente. Y cómo Roma era la medida de todas las ciudades, pues era normal que tuviesen las mismas formas de diversión. Por eso nos quedó el gran anfiteatro de Itálica. Usado por HBO para rodar uno de los episodios de Juego de Tronos. Pero ese lo tienes que adivinar tú. Si quieres saber un poco más sobre Itálica, pincha aquí.

Fundada por la compañía de Jesus en el año 1731 y dedicada a San Luis Rey de Francia ( primo hermano de Fernando III). Es la iglesia Barroca más impactante de Sevilla, y porqué no, del planeta. Toda ella está destinada a invocar a todos los sentidos con la finalidad de conmover. Tras la expulsión definitiva de los jesuitas y la desamortización de Mendizábal  el templo ha sido seminario, convento franciscano, hospital de  venerables sacerdotes, fábrica en el siglo XIX, y para rematar en el siglo XX, desacralizada, fue escenario de representaciones de Don Juan Tenorio. Hoy en día ha sido rescatada y restaurada y han abierto al público la Iglesia, la capilla doméstica y la cripta.

Por las noches, si tienes ganas de chill out, la zona de la Alameda de Hercules es el sitio. Decorada al principio de la Alameda con dos sendas (y enormes columnas romanas) con las figuras de Hercules y de Julio César, los dos fundadores de Sevilla. Es que más pedigree no se le puede pedir a Esta ciudad. Bueno, de vuelta al tema, de noche para cenar o irte de tapas o una copa..o lo que surja, éste barrio tiene todo lo que buscas en un ambiente bohemio y trendy.

Horarios del 1 julio al 30 Septiembre de 9:00 a 15:00 hrs. Lunes cerrado excepto festivos. Del 1 octubre al 31 Diciembre de 9:00 a 21:00. Domingos de 9:00 a 15:00  y los festivos abiertos en Horario de 9:00 a 15:00. Precio entrada Gratis para ciudadanos de la EU resto del planeta €1,50. Vamos que vale la pena.

 El topónimo de Macarena es mucho más antiguo que el barrio propiamente dicho, se dice que era por que los terrenos pertenecían en tiempos romanos a un tal Macarius. otros que en época árabe la puerta se llamaba “Maqarna” entonces ahí está el tema.

Poco se imaginaron romanos o musulmanes que 2 siglos después el nombre de Macarena sería un hit musical universal que lo cantan y bailan hasta en la super bowl americana. En la zona Macarena podéis, debéis visitar la Basílica de la Virgen Esperanza de la Macarena, de la  cual es devota media ciudad, junto con los restos de la muralla Almohade y justo en frente de la basílica, se encuentra el Hospital de las cinco llagas, que a día de hoy es la sede del parlamento de Andalucía. Pero lo que no sabéis, es que de noche los vigilantes hablan de ruidos y voces en habitaciones y plantas del edificio donde en teoría no debería haber nadie.

Para tener una idea de cómo eran las casas palacios del siglo de oro sevillano, no hace falta ver películas o imaginarlas, se pueden visitar y todo depende en realidad del tiempo disponible. Os recomendamos como imperdible el Palacio de las Dueñas, residencia de los Duques de Alba en Sevilla desde tiempos remotos y que incluso fue lugar de nacimiento del gran poeta Antonio Machado.

También la Casa Pilatos. Actualmente es propiedad de la familia Medinaceli. Palacio Sevillano por excelencia. Su origen se remonta a 1483 cuando los adelantados (adelantado es un alto dignatario que llevaba a cabo o hacia adelante un designio Real) Pedro Enriquez y Catalina Ribera compran la propiedad y poco a poco van ampliando e introduciendo reformas con mármol italiano. Y la última casa palacio recomendada es la de la Condesa de Lebrija en la cual admirar su gran colección de mosaicos encontrados en Itálica.

Y aún hay muchos más lugares por descubrir, pero éstos son los más destacados para visitar.

2 Comments

  1. Nathalie

    La visita del Alcazar con Carlos fue muy buena! Desde un punto de vista informativo, claro, pero también muy animada por anécdotas históricas atípicas y unos paralelos entre nuestra época y las de entonces divertidas y formativas. Un grande!!!😁 altamente recomendado.

    • carlos sanchez

      Hola Nathalie! Y gracias por compartir tus impresiones sobre la visita al Real Alcázar de Sevilla! Siempre es un placer poder enseñar los monumentos que tenemos en Sevilla. Espero veros en una visita futura, Sevilla siempre os recibe con el corazón!

      -Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>